«La supervivencia es en un 90 por ciento psicología. Cuando el ánimo está
bajo no importa lo que hayas practicado o la cantidad de libros de supervivencia que te hayas leído.
Si te sientes mental y emocionalmente perdido durante tu episodio de supervivencia,
estás acabado.»
Cody Lundin
CÓDIGO DEL SUPERVIVIENTE:
1) Superar el pánico y el miedo. El miedo agudiza nuestros sentidos y nos templa para afrontar con éxito los peligros que nos amenazan. Pero ha de ser refrenado debidamente canalizado para que no se transforme en pánico.
2) Utilizar todas las fuerzas para sobrevivir. La idea de la muerte, cuando en una
situación de supervivencia se está agotado por diferentes motivos, no parece en
absoluto repulsiva, es más, se contempla como un descanso. Por eso, nuestra
voluntad de vivir debe ser constant.
3) Pocas cosas salen bien si se hacen a la ligera. Cuanto más desesperada es una
situación, más necesarias son la disciplina, el orden y el método.
4) Estimar el valor de las cosas. En una situación de supervivencia, nada, por nimio o insignificante que nos parezca, debe desestimarse.Todo puede tener su utilidad
en un momento determinado.
5) Recordar dónde se encuentra. Haciendo un recuento de los medios disponibles y
de los peligros existentes, se podrá formar un plan a seguir, cuyo objetivo principal debe ser enlazar con las fuerzas propias.
6) Valorar la situación. Ocupar la mente de inmediato con un análisis de la situación y de las tareas que se imponen con mayor urgencia.
7) Improvisar. La imaginación es una fuente inagotable de recursos. La ausencia de medios debe ser un acicate, nunca un obstáculo insalvable.
8) Vivir como los nativos. Las costumbres de los habitantes de una determinada zona no son fruto del capricho o el azar, sino consecuencia de la adaptación del
individuo al medio en el que vive.
9) Aprender. De todo y de todos, constantemente; de ello dependerá la vida.