Supervivencia – Plantas , Frutas , Comida

La naturaleza puede proporcionarle comida que le permitirá sobrevivir cualquier prueba, si usted no come la planta equivocada. Debe aprender por consiguiente de antemano tanto como sea posible, sobre la flora de la región dónde usted estará operando. Las plantas pueden proporcionarle las medicinas en una situación de supervivencia. Pueden proporcionarle armas y materias primas para construir resguardos y fuego. Las plantas pueden proporcionarle incluso los químicos para envenenar un pez, conservar las pieles de animales, y para camuflar su equipo y a usted mismo.

 Identificación de las plantas 
Usted puede identificar las plantas, otra manera es memorizando las variedades particulares a través de la familiaridad, usando como factor la forma de la hoja y borde, colocación de la hoja, y estructura de la raíz.
Los bordes básicos de la hoja son: dentado, lobulada, y destentado o liso.


La preparación de comida con plantas
Aprenda tanto como sea posible sobre las plantas que usted piensa usar para la comida y sus características. Algunas plantas tienen partes comestible y partes venenosas. Muchas sólo son comestibles en ciertos momentos del año. Otras pueden tener parientes venenosos que parecen ser similares a las que usted pueda comer o pueda usar para la medicina.

Aunque algunas plantas o partes de ella son comestibles en forma cruda, usted debe cocinar otras para que sean comestibles o sabrosas. Los medios comestibles de una planta le proporcionarán los nutrientes necesarios, mientras que los medios sabrosos le darán el agrado para comer. Muchas plantas salvajes son comestibles pero escasamente sabrosas. Es una idea buena para aprender a identificar, preparar, y comer las plantas silvestres.
Los métodos que mejoran el sabor de la comida de la planta incluyen el remojón, ebullición, la cocina, o lixiviado. Lixiviar se logra aplastando la comida (por ejemplo, bellotas), poniéndolo en una coladera, y vertiendo el agua hirviente a través de él o sumergiéndolo en el agua corriente.

Hierva hojas, tallos, y brotes, cambie el agua si necesario, para quitar algún sabor amargo.
Hierva, cueza, tubérculos y raíces. Le ayudará para quitar los oxalatos cáusticos de algunas raíces.
Lixivie las bellotas en el agua, si necesario, para quitar el amargo.
Usted puede comer muchos granos y semillas crudos hasta que ellos maduren. Cuando se secan, puede tener que hervirlos o molerlos para hacer una comida o harina.
La savia de muchos árboles, como los arces, abedules, nueces, y sicómoros, contiene el azúcar. Usted puede hervir estas savias.
A continuación una lista con alguna de las tantas plantas y algas comestibles por zonas.

Copiado de pagina muy interesante :  gruposcoutaltoandino.es.tl

Estas son unas de las plantas comestibles que se encuentran en todas partes .

Verdolaga (Portulaca oleracea)

Es otra planta rastrera, conocida desde la antigüedad por sus propiedades nutritivas y también por sus supuestas propiedades curativas.Tiene un sabor ligeramente ácido-agrio y puede consumirse tanto las hojas como los tallos en crudo o cocinadas.

Es muy popular en América, y en Australia sus semillas se emplean para elaborar pan.

 

Bledo o cenizo (Chenopodium)

Pertenece a la misma familia que las espinacas (Chenopodioideae). El nombre de chenopodium viene de la forma de la hoja: «cheno» en latín significa «ganso» y «podio» pie.Son comestibles las hojas tanto crudas como cocinadas, y con los frutos se hacen bebidas, harina, pan,… Su consumo es muy popular en muchos países de Sudamérica.

 

Malva

 

Las hojas jóvenes son tiernas y pueden consumirse crudas. Las hojas más viejas pueden cocerse como si fueran espinacas o acelgas. También pueden consumirse las flores, y al parecer, los frutos están deliciosos.La malva se utiliza mucho en la cocina del norte de África, por ejemplo, para hacer la ensalada marroquí Bakkoula o el Khobbeza alrgelino (garbanzos con malva).

 

Lechuga salvaje (Lactuca virosa)

Es la versión silvestre de la lechuga (Lactuca sátiva), y le ocurre lo mismo que a la cerraja y el diente de león: se consumen las hojas de la planta joven, antes de la flor, para evitar que sean demasiado amargas.El nombre de Lechuga proviene del nombre Lactuca, que en latín significa «lechosa», precisamente por la savia blanca que produce la planta al florecer y de la que ya hemos hablado en el caso del género Sonchus.

 

 

Cerraja (Sonchus)

La cerraja o lechuga de las liebres podemos encontrarla por los campos miremos donde miremos. Sus hojas son comestibles, pero mejor si la planta es joven (antes de que salga la flor), porque entonces se llena de una savia blanca muy amarga (esto mismo le ocurre a la lechuga, pero el agricultor la corta y empaqueta antes de que tenga lugar la floración).

Dentro del género Sonchus hay diferentes especies que varian en la forma de las hojas: arvensis, oleraceus, asper, palustris, crassifolius,…

 

Diente de León (Taraxacum officinale)

Muy parecida a la cerraja. De la misma manera, sus hojas son comestibles, preferiblemente jóvenes, antes de que se amarguen demasiado.Tanto el diente de león como la cerraja pueden consumirse, por ejemplo, en ensalada. ¿Qué os parece una ensalada combinando cerraja, diente de león, rúcula, canónigos, lechuga,…? más verde imposible..

 

Borraja (Borago officinalis)

En algunas partes de España es considerada ingrediente fundamental de muchos platos típicos.

Tanto las hojas como los tallos están recubiertos de unos ásperos pelos, lo que dificulta su consumo en crudo. Pero una vez eliminados se pueden cocinar de numerosas maneras: las hojas en tortilla, los tallos en revueltos con setas, las flores en ensaladas, etc…

 

Plantago o llantén

Este género contiene numerosas especies que, aunque varían entre sí levemente (por ejemplo en el  tamaño de la hoja y la flor) son fácilmente reconocibles porque sus hojas tienen entre 3 y 7 nervaciones longitudinales (de ahí que en algunos sitios se la llame «hierba de 5 venas» o «hierba de 7 costillas») y sus flores tienen un aspecto «peludo» que las asemeja a la cola de un ratón o de un conejo (de ahí que la llamen «pelusa», «cola de ratón» o «cola de conejo»).

Las hojas son comestibles en crudo, cocinadas, e incluso se puede hacer infusión con ellas.

 

Así que ya sabes, la próxima vez que vayas al campo observa y verás que estás rodeado de plantas comestibles. Solo tienes que tener en cuenta un par de cosas:

  • El campo es de todos: cuídalo. Procura que después de tu visita, el campo quede tal y como te lo encontraste: así, los que vengan detrás (o tú mismo) podrán disfrutarlo como tú lo hiciste.
  • Ten cuidado con las plantas que consumes. No consumas ninguna si no estás completamente seguro de que puedes hacerlo. De la misma forma que hay plantas comestibles, también las hay muy perjudiciales (y algunas veces pueden confundirse).

informacion de : www.labioguia.com

1- Frutos secos

14 Alimentos de supervivencia que siempre deberías tener en casa

2- Frutas y verduras en conserva

14 Alimentos de supervivencia que siempre deberías tener en casa
S_Photo/Shutterstock

Las frutas y verduras enlatadas se pueden comer directamente de la lata para aportarnos los nutrientes esenciales que normalmente obtendríamos de las frutas y verduras frescas.

3- Mantequilla de cacahuete

14 Alimentos de supervivencia que siempre deberías tener en casa

4- Galletitas saladas

14 Alimentos de supervivencia que siempre deberías tener en casa
Aunque no son demasiado ricas en nutrientes, las galletitas saladas pueden ser un gran complemento durante las comidas. Pueden reemplazar el pan y saciar el hambre durante el momento de picoteo.
Enlace patrocinado

5- Zumo en lata

14 Alimentos de supervivencia que siempre deberías tener en casa
Nomad_Soul/Shutterstock

El zumo de frutas enlatado es otro de los productos por excelencia que no debería faltar en ninguna despensa durante épocas de emergencia. Una sola lata podrá proporcionar la fruta necesaria que necesita el cuerpo cuando no tengas acceso a piezas de fruta fresca.

6- Cereales enteros

14 Alimentos de supervivencia que siempre deberías tener en casa
aboikis /Shutterstock

Como ocurre con las galletitas saladas, los cereales enteros contienen la fibra suficiente que necesita nuestro cuerpo además de ser una estupenda opción cuando queramos algún aperitivo para picar algo.

7- Vitaminas
14 Alimentos de supervivencia que siempre deberías tener en casa
RobsPhoto/Shutterstock

Nunca sabremos cuánto tiempo aguantaremos con fuerzas suficiente o cuánto tiempo podremos tener un acceso limitado a alimentos fresco, por lo que es muy importante que tengamos complementos multivitamónicos en nuestro kit de emergencia.

8- Comida para bebés y leche para lactantes

14 Alimentos de supervivencia que siempre deberías tener en casa
wk1003mike/Shutterstock

No importa que no haya bebés en casa, cualquier adulto podrá beneficiarse de un impulso de energía con este tipo de alimentos. Si bien es verdad que no te saciará para todo el día, te aportará la energía suficiente para poder seguir adelante.

9- Leche pasteurizada o en polvo

14 Alimentos de supervivencia que siempre deberías tener en casa
Picsfive/Shutterstock

La leche pasteurizada no perecedera y la leche en polvo son unas magníficas fuentes de calcio y vitamina D cuando no tenemos acceso a la leche fresca; no requieren refrigeración, por lo que son súper versátiles e indispensables en cualquier kit de supervivencia.

10- Agua embotellada

14 Alimentos de supervivencia que siempre deberías tener en casa
ericlefrancais/Shutterstock

Podríamos decir con casi toda seguridad que el agua embotellada es el elemento más importante de cualquier equipo de emergencia. Se estima que una persona puede sobrevivir solo 3-5 días sin beber agua, así que no importa cuanto alimento tengamos en nuestra despensa si no tenemos suficiente líquido para poder llevar a cabo nuestros procesos vitales.

11- Barritas energéticas

14 Alimentos de supervivencia que siempre deberías tener en casa
Pinkcandy/Shutterstock

A pesar de su tamaño reducido, son una fuente rápida de energia, con hidratos de carbono y proteínas, además de un delicioso aperitivo.

12- Conservas de pescado

14 Alimentos de supervivencia que siempre deberías tener en casa
Photosiber/Shutterstock

Las conservas de pescado suelen durar varios años, por lo que son la opción perfecta parar alimentarnos en momentos de emergencia. Este tipo de productos nos aportaran suficiente nutrientes y proteínas para poder seguir adelante con nuestro día a día.

13- Bebidas deportivas

14 Alimentos de supervivencia que siempre deberías tener en casa
Chuck Wagner/Shutterstock

Al igual que el agua, las bebidas deportivas nos ayudarán a mantenernos hidratados, pero además de eso, gracias a su aporte de electrolitos e hidratos de carbono, estas bebidas nos proporcionarán energía a la vez que nos rehidratamos.

14- Sopas en conserva

14 Alimentos de supervivencia que siempre deberías tener en casa
pamuk/Shutterstock

Las sopas y estofados enlatados son una de las primeras cosas en las que cualquier persona piensa cuando se trata de buscar alimentos de supervivencia. Estas opciones nos llenarán el estómago de manera relativamente saludable siempre y cuando elijamos opciones bajas en sodio.

Informacion de pagina : rolloid.net